lunes, 5 de junio de 2023

¿Problemas de contacto ?


Amig@s del caballo! Alguna vez me encuentro con personas que no sacan el resultado que esperan de su caballo, muchas veces los problemas vienen producidos por una mala puesta en mano, el caballo tiene la boca sensible y el jinete abusa de la mano, por lo cual el entendimiento es difícil.
Aquí les comparto unos consejos :
En el balance de toda equitación debe haber siempre más pierna que mano.
· La boca de nuestro caballo no está en la mano, sino en la pierna.
· Como consecuencia, toda acción de mano va siempre precedida por una acción de pierna. Para la puesta en mano, primero ponerlo a la pierna.

Equitación técnica:
· Trabajamos siempre con una combinación de ayudas y en un marco de impulsión.
· Creamos impulsión con la pierna y la recogemos, ordenamos y encauzamos con la mano.
· Impulsión y galope de calidad son las armas que necesitamos. Mantener el caballo en la mano en todo el recorrido significa ligereza, que nos libra de la mano dura y nos permite control sin violencia.

miércoles, 3 de mayo de 2023

El asiento como una ayuda más.



Hoy quiero hablarles del asiento, esta vez un poco enfocado en su uso adecuado para el salto. 
Un buen asiento es la base fundamental para que el jinete pueda con total independencia utilizar  las otras ayudas naturales (manos y piernas) y naturalmente  su  propio  peso  además  de  las  artificiales  y  secundarias  como la voz, las caricias, fusta, espuelas, muserolas, etc. Un buen  asiento depende de la posición del jinete en la montura, de  la oblicuidad de sus muslos,  de la dirección  hacia adelante de ellos, de la  tendencia constante a bajar la rodilla, de mantenerla en contacto con la montura, de la firmeza  de  la  pantorrilla  caída  naturalmente  y ceñida  al costado  del  caballo siempre con  ligereza, dependiendo de la sensibilidad de este y del sentimiento del jinete  la presión más o menos  fuerte de  sus  muslos  y pantorrillas, que harán más o menos sólido el asiento del jinete. El llegar a adquirir un buen asiento requiere sacrificio  y  fuerza  de  voluntad,  horas  de  trabajo  en  postura  no  cómoda  todavía,  hasta  que, al dominar esta técnica, el estar sentado es cómodo  y placentero, es descanso  por haberse habituado a él, es postura tan cómoda  como  si estuviera sentado en una silla en su casa viendo  cualquier programa  de  televisión  o  leyendo un atractivo libro. Esta posición de sentado con naturalidad y comodidad  hará realidad  el efectuar cualquier ejercicio con facilidad, secundar los  cambios de equilibrio sin  bruscas  oposiciones,  sin  provocar  molestias,  con suavidad  y hasta  con  perfección, que será  la meta deseada. Hemos  apuntado  que es fundamental la posición del muslo, rodilla y pantorrillas y estos son tres puntos de  apoyo, que forman el triángulo de sustentación del peso del cuerpo, que ya lo habíamos apuntado cuando  hablemos  del principio fundamental  de  la  equitación,  «fijeza  y  buena  colocación del peso». Este triángulo sustentador descansará sobre  los  estribos,  pero  se  insiste en  decir  que «descansa»,  no  es  punto de  sustentación,  pues  el sustentarse sobre los estribos nos llevaría a un equilibrio totalmente inestable. Sobre un solo punto no hay más  equilibrio que el circense, como  el movimiento de una peonza que al disminuir la velocidad  de giro tiende a caerse, hasta llegar  a ello una vez que la velocidad de la peonza llega a ser nula. Hemos  calificado  al  asiento  como  responsable  del  peso  del  cuerpo  del jinete y por lo  tanto como  una ayuda natural, esta refuerza a las  otras y su papel es bastante importante, aunque poco reconocido. Veamos  un  jinete  que  lleva  el  cuerpo  detrás  de  la  vertical,  fijo  en  la  montura. Con su peso contribuirá e inducirá a que el caballo vaya hacia delante. Si el cuerpo se lleva hacia atrás, con las piernas empujando  mediante fuertes presiones y cediendo  las riendas, puede llegar a solucionar el caso de no querer acercarse a un objeto u obstáculo que le haya  producido miedo. El  cuerpo llevado  en la dirección  del  movimiento  de costado refuerza la acción de la pierna exterior, porque el caballo se esfuerza siempre en avanzar hacia el centro de gravedad del jinete. Del mismo  modo  que un hombre que lleva a otro  sobre su  espalda  se  irá hacia  la izquierda  y no hacia la derecha si el que hace el fardo se inclina del lado izquierdo. 
Para la doma clásica es importante  estas ayudas del peso, que se reparten  según los movimientos.  Al volver a derecha o izquierda, comprueba que el peso  del  cuello  y cabeza del  caballo recae  sobre  una y otra espalda desigualmente, circunstancia a tener en cuenta para el igual desarrollo del caballo. Un caballo montado, sostiene su masa y el peso del jinete entre 50  Y  80 kg aproximadamente  si  pesamos  a una amazona  y a un jinete medio.  Esa presión  del peso  de  los  cuerpos  de  ambos  puede contribuir poderosamente a modificar el equilibrio del conjunto a pesar de las ayudas. En el paso, parada, vueltas, giros, apoyos, el jinete bien colocado sobre sus muslos, rodillas y pantorrillas, actuando correctamente con sus manos en el sentido del movimiento puede facilitar y reforzar la obediencia del caballo, acción muy interesante en el principio de la doma de un potro. Estos  desplazamientos del peso del jinete deben ser discretos cada vez más invisibles, a medida  que avanzamos  en la doma, hasta llegar a ser totalmente  invisibles en la equitación superior y en la doma clásica de competición,  llegando con el asiento solamente a pesar sobre un lado más que sobre el otro. En  la  quitación  del  salto,  el  asiento  debe  ser  muy  fijo  e  ir  siempre  dispuesto a empujar  hacia adelante, «tomando  el asiento» y no adelantándolo,  lo que ocasionará una pérdida de acción y hasta la parada. Para atacar un obstáculo se debe tomar el asiento, si no hay seguridad  de que el caballo está franco a él, si por el contrario el caballo es franco podemos elevarlo ligeramente para no recargar demasiado  el tercio posterior aumentando la velocidad,  el ejemplo lo tenemos en las carreras de caballos,  donde  el asiento por la velocidad  siempre va elevado y sin  contacto con la montura.

lunes, 3 de abril de 2023

La kür, una prueba con música.

 


La Kür es una prueba de adiestramiento (dressage) muy valorada por el público que acude a los concursos, es una prueba realizada a caballo, de carácter libre y se ejecuta con música de fondo, esta prueba de gran valor artístico y estético hace las delicias del espectador y saca del jinete su lado más creativo.
Cuando se prepara una kür la música se adapta al caballo, sin embargo observamos en muchas Kür el intento de encajar los movimientos del caballo al ritmo de la música. En muchas Kür no coincide el ritmo de la música con el ritmo del aire del caballo. Así nunca se puede transmitir armonía ni se puede conseguir una puntuación alta. 
¿Cómo se prepara una Kür? en la práctica, se diseña la Kür para el caballo con los ejercicios que se requieren en los diferentes aires, reforzando los puntos fuertes del caballo, después se adapta la música a estos. En mi opinión la música existe para realzar la monta del binomio en concreto. Se buscan los puntos fuertes del caballo y buscas una música que te inspire y recuerde lo que mejor hace tu caballo.
Yo personalmente para crear mi Kür, busco melodías que me recuerden momentos que he vivido montando al caballo con el que voy a concursar y procuro que se adapte el ritmo a la calidad de cada ejercicio, a veces utilizo pequeños fragmentos de varias canciones que se adapten a la calidad de los ejercicios que voy a presentar, así nunca la música desentona con los aires ni la calidad de la ejecución de los ejercicios porque busco las melodías adecuadas para cada caballo.
Otra opción es pedirle a un profesional que te componga la música viendo al caballo trabajar, esta opción es más cara pero es la más escogida en la actualidad.

viernes, 3 de marzo de 2023

Consejos para mejorar el asiento .

Amig@s del caballo! siempre me preguntan mis alumnos: ¿Cómo podemos mejorar nuestra equitación? yo respondo: con una buena posición a caballo todo es más fácil,  todo lo que tenemos que usar, cuando montamos un caballo, es nuestro propio cuerpo desde la parte superior de nuestra cabeza hasta las plantas de nuestros pies, y el poder que lo impulsa. Antes de que podamos esperar controlar el caballo necesitamos un alto grado de control de nosotros mismos. Conseguir esto es nuestra primera responsabilidad.

Afortunadamente, una buena organización es transferible de jinete a caballo y de caballo a jinete. Cada jinete ha sentido lo fácil que es sentarse bien en un caballo que se está montando bien. El jinete se siente bien llevado. De la misma manera es mucho más fácil para el caballo llevar a un jinete usándose bien. El jinete se hace una buena carga para llevar.

Usamos este término "montar bien" para describir la organización eficiente y eficaz de la postura y la coordinación. El término se utiliza para el trabajo del jinete, cuando hablamos del caballo decimos que trabaja en "equilibrio correcto".

Para el caballo, el entrenamiento es idéntico independientemente de si se le pide al caballo que salte un obstáculo fácilmente, que se mueva con aplomo y gracia en la pista de doma o que sea un buen caballo de paseo. Cuando un caballo se monta bien, con un equilibrio correcto, lleva a un jinete sin esfuerzo en todas las disciplinas.

De la misma manera, un jinete bien coordinado se moverá con aplomo y gracia con un caballo, y en las actividades diarias como caminar, correr...

La Técnica Alexander es una herramienta muy útil para cualquiera que elija vivir la vida de un jinete porque enseña lo que significa estar 'constantemente atento a su porte' y, a través de la calidad correcta de la atención, 'cómo usarse bien' en cualquier actividad. Para los jinetes la Técnica Alexander es muy especial porque es como el entrenamiento de doma para los seres humanos. Un caballo bien entrenado encuentra auto carruaje y para entonces es muy eficiente en llevar al jinete. Un estudiante de la técnica Alexander bien entrenado también encuentra auto-equilibrio y se convierte en una carga bien organizada.

Un profesor de técnica Alexander lleva la conciencia del estudiante a las áreas que bloquean la coordinación. Esto brinda una oportunidad para aprender a liberar estos bloqueos. Automáticamente el cuerpo se alarga en mejor forma. El estudiante aprende a alentar y ejercer estas reacciones hasta que el alargamiento en todo el mecanismo de su cuerpo se vuelve consciente, habitual y vigoroso.

De la misma manera un jinete eficaz hará que sea difícil para el caballo continuar cuando se endurece. La mecánica postural tanto en caballo como en humano son muy similares. La relación de cabeza, cuello y espalda, en la que la cabeza conduce y la espalda se ensancha y alarga aportando fuerza a las extremidades y eficiencia al movimiento es consistente tanto para el hombre como para el caballo. Por lo tanto observamos 'un buen caballo le da al jinete una lección de La Técnica Alexander y un buen jinete le da al caballo una lección de Técnica Alexander'.

Cómo ser una "buena carga para llevar" por el Caballo

La primera consideración es el equilibrio del jinete. Cuando nos sentamos en un caballo tomamos una actitud entre sentarnos y estar de pie. Apoyamos un poco de peso a través de nuestro asiento y algunos a través de los estribos por lo que no estamos sentados ni de pie, pero haciendo un poco de ambos a la vez. Todo nuestro peso viaja a través del caballo y es apoyado en última instancia por el suelo a través de la extracción de la gravedad. El equilibrio se refiere a nuestra relación con el suelo a través del caballo.

La mejor manera de entenderlo es que cada actitud que adoptamos en el caballo que podemos adoptar cuando estamos de pie con los pies en el suelo. Con la ayuda de un taburete estrecho podemos practicar manteniendo nuestro centro de gravedad sobre nuestros pies todo el camino desde un asiento vertical hasta un asiento ligero. Observe que la posición inferior de la pierna es constante porque el centro de gravedad se mantiene sobre los pies en todo momento. El peso se dirige verticalmente por el cuero del estribo y por lo que el cuero del estribo permanece vertical y también lo hace la línea de la rodilla hasta el dedo del pie. La línea vertical de la rodilla a la dedo del pie y de vuelta al tobillo encierra un triángulo que se llama un 'triángulo de estabilidad' porque es la "fundación que estabiliza el asiento" en todas las marchas, a todos los pasos, saltando o en el plano.

Mantener nuestro centro de gravedad sobre nuestros pies y nuestros pies bajo nuestro centro de gravedad es altamente eficiente energéticamente. Por lo tanto, podemos ser fluidos y elásticos en el movimiento necesario para ir con el caballo.

¡Cómo ir con el caballo!

El trote sentado es un buen ejemplo para entender lo que significa ir con el caballo porque es hinchable y desafiante. Mira un trote de caballo y verás que levanta todo su peso corporal para cambiar el par diagonal de piernas. También impulsa todo su peso corporal hacia adelante. Para ser una buena carga para llevar debemos mantenernos en equilibrio, es decir. Mantén la cabeza sobre nuestro centro de gravedad sobre nuestros pies.

 Los principios de montar a caballo

También debemos dar permiso de todo corazón para ser elevados directamente a la parte superior de nuestra cabeza para que sea fácil para el caballo traer su espalda hacia arriba. Esto puede dar la impresión de que el jinete está levantando la espalda del caballo con la parte superior de su cabeza. No hay fuerzas comprimidas y contenidas en el cuerpo. Fluyen a través de porque la cabeza sube libremente, y los pies bajan libremente. El caballo está de vuelta no sólo sube, sino que viaja hacia adelante.

El jinete necesita lanzar su torso hacia adelante lo suficiente como para colocar su asiento sobre sus pies donde las piernas actúan como amortiguadores (tobillo, rodilla y cadera) suavizando el frasco en la espalda del jinete y la espalda del caballo. De esta manera el peso del jinete se distribuye sobre una amplia superficie en la parte posterior del caballo, algunos en los estribos (hacia la parte delantera) y algunos en el asiento de la silla de montar.

Muchos jinetes odian rebotar. Cabalgan como si no quisieran golpearse la cabeza en el techo. A menudo, el peso se desliza hacia atrás en el sillín. Las piernas a menudo se dibujan o empujan hacia adelante. Ambas actitudes hacen que el caballo lleve mucho peso extra en la parte posterior de la silla de montar. Esto es lo opuesto al auto-carruaje en el jinete.

En el auto-carruaje el jinete hace en su propio cuerpo lo que se requiere para mantenerse al día con el caballo. Por supuesto, hay algunos esfuerzos involucrados en esto. El jinete eficiente distribuye este esfuerzo uniformemente a través de todo su cuerpo y no hace ni más ni menos que el mínimo requerido. El cuerpo es tonificado de tal manera que actúa como un resorte. Demasiado tono y se vuelve rígido y frascos, demasiado poco y se hunde y falla.

Lo mismo es cierto para el caballo. La verdadera flexibilidad requiere un tono positivo. La capacidad de ajustar el tono en el cuerpo y redistribuir fácilmente es fundamental para montar a caballo. Lo que se describe como el requisito de ir con el caballo en el trote sentado podría llamarse una Actitud Postural. Cada movimiento requiere que el jinete adopte la "actitud postural" apropiada. Una actitud postural es la forma en que el cuerpo se utiliza para ir con, y eventualmente para guiar al caballo decir en trote recogido por el lado largo, caminar pirueta o lo que nunca. Las actitudes posturales específicas también dirigen el galope en un asiento ligero, el acercamiento y el salto.

Con el fin de coordinar las piernas del caballo en cada movimiento escolar, una onda característica como patrón de oscilaciones fluye a través de la columna vertebral del caballo. Este es el swing de la espalda adaptado y moldeado a cada movimiento individual.

El jinete se sienta con su columna vertebral verticalmente situada sobre la columna vertebral del caballo con un hueso sentado a cada lado de ella. La elasticidad en la espalda del jinete permite que su pelvis y sus piernas pedaleen estas oscilaciones en el barril del caballo con el fin de influir en dónde y cómo el caballo baja los pies. A su vez, las oscilaciones viajan por la espalda del jinete donde, en circunstancias ideales, fluyen a través de desbloqueados.

La palabra "permeabilidad" describe la misma característica en el entrenamiento del caballo cuando estas oscilaciones fluyen a través de desbloqueado. En un movimiento eficiente, la cabeza conduce y el cuerpo sigue. Las riendas se utilizan para conectar la boca del caballo a la espalda del jinete. El jinete utiliza su espalda para alentar las oscilaciones a fluir hacia adelante y las riendas ayudan a mantener el cuello del caballo flexible. Entonces son libres de fluir a través del dorso del caballo.

Estas oscilaciones de coordinación alargan el cuello del caballo. La cabeza del caballo busca el contacto, mientras que la coordinación del resto de su cuerpo le proporciona un contacto suave. Esta misma característica organizativa es lo que le da a la cabeza de un jinete bien coordinado el aspecto de que se desliza hacia arriba en el espacio.

Por lo tanto, el jinete tiene que ir con el movimiento arriba y abajo, el movimiento hacia adelante y con estas oscilaciones de coordinación con el fin de ser armonioso con el caballo. Para ser eficaz necesita conocer lo que se requiere para ir con el caballo en cada movimiento. Entonces conoce la actitud postural necesaria para ser una buena carga para llevar en cada movimiento y puede aprender a usar este conocimiento para guiar al caballo.

Cómo dirigir el caballo

Los buenos jinetes llevan al caballo, no lo siguen. Dirigir al caballo se convierte en una experiencia de todo el cuerpo. El jinete adopta dinámicamente la actitud en su propio cuerpo que sugiere lo que se requiere del caballo, incluyendo el vigor o la impulsión. Se lleva el caballo con él haciendo consigo mismo lo que le gustaría que hiciera el caballo y convence al caballo para que se conforme. Eventualmente el caballo aprende a seguir al jinete manteniendo su centro de gravedad de nuevo bajo el peso del jinete. Se vuelve eficiente en el transporte del jinete, sensible a donde el jinete ha colocado su centro de gravedad y ansioso por seguir cada sugerencia.

Este es el objetivo de toda la formación en todas las disciplinas. Es por eso que los jinetes viejos son buenos en caballos jóvenes y los jinetes jóvenes son buenos en caballos viejos. Un jinete experimentado puede dar instrucciones claras a un caballo verde porque está completamente familiarizado con los patrones de cada movimiento. El arriba y abajo, el delantero y el trasero, los laterales y la onda como oscilaciones que deben ser moldeadas por el asiento y las piernas del jinete y dirigidas de una manera alargada a través de la parte posterior del caballo.

Un caballo establecido puede guiar a un jinete joven dándole una buena sensación. Cuando el jinete es capaz de mantener el equilibrio de una manera fija y flexible, y puede guiar claramente al caballo para mantenerse flexible y seguir sus instrucciones nuestro objetivo, 'total armonía entre caballo y jinete', se logra! Esta, dicen, es la 'esencia del arte'.