miércoles, 2 de octubre de 2024

Caballos que no suben de nivel.

Amig@s del caballo! Muchas veces comienzas con mucha ilusión el adiestramiento de un caballo joven, a veces comienza todo de una forma muy fácil y eso te motiva mucho pero a veces por un error (o una serie de errores), por malas decisiones en determinados momentos, por falta de forma física, etc. nuestro caballo pierde confianza. Esto puede desembocar en que nuestro caballo no trabaje bien, pierda precisión, se pare en un obstáculo, etc.
Cuando un caballo pierde la confianza te sientes como que el caballo se resiste a subir de nivel. 
Si nos encontramos ante este problema, podemos afrontarlo siguiendo dos caminos diferentes. Por un lado, podemos empeñarnos en que nuestro caballo lo haga bajo presión y por el contrario, otra opción es la de pararnos y analizar las causas de esa falta de confianza. Si optamos por esto último, es bastante probable que nuestro caballo pueda recuperar la confianza de nuevo. Hablando por experiencia con los caballos, a veces es mejor hacer las cosas por las buenas, con paciencia y sobre todo amor. 

Cuando nuestro caballo tiene algún o algunos malos resultados, no siempre tenemos que pensar que sea por falta de confianza y que haya que pararse a pensar qué podemos estar haciendo mal en esa dirección. Probablemente es necesario analizar por qué se dan esos malos resultados, pero los motivos pueden ser otros distintos a la falta de confianza.

Voy a tomar un ejemplo que resulta fácil verlo y que en la disciplina de salto puede ser habitual que en algún momento de nuestra vida como jinetes nos encontremos en esa situación. Nuestro caballo se para frente a un salto (en una o en varias ocasiones). Muchas veces de este problema nos damos cuenta en competición, ya que resultamos eliminados (en una o en repetidas ocasiones). Aquí la falta de confianza puede darse en los saltos en general, en un tipo de salto (oxer, por ejemplo), en una combinación, etc.

Ante una situación como ésta, podemos ser insistentes y seguir haciendo lo mismo que hasta ese momento. Puede ocurrir que con esa medida nuestro caballo recupere la confianza y deje de pararse, pero no es frecuente que ocurra así. Otra actuación podría ser la de trabajar sobre los saltos en los que encontremos las dificultades. Por ejemplo, medidas como la de bajar la altura y si fuera necesario trabajar con distancias cómodas para nuestro caballo, pueden resultar determinantes para que recupere esa confianza. Si el problema lo encontramos principalmente en la competición, participar en pruebas de menor altura es bastante probable que ayude a que el caballo recupere la confianza.

En líneas generales, podemos pensar que para que nuestro caballo recupere confianza debemos hacérselo fácil, es decir, que las exigencias sean menores y que la dificultad vaya subiendo progresivamente. El tiempo necesario para recuperar esa confianza posiblemente nos lo vaya mostrando el caballo, pero tengamos en cuenta que las prisas puede que no resulten buenas compañeras.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Caballos vendidos.


Amig@s del caballo! Este año estamos teniendo mucha actividad en la compra y venta de caballos. Nuestra especialidad es preparar y vender caballos para competidores en las categorías infantil y juvenil. Tenemos experiencia con caballos de deporte, en especial con caballos para salto y doma clásica de raza C.D.E y centro europeos. Aquí les comparto unas fotos de los últimos caballos vendidos con sus actuales propietarios. Gracias por confiar en nosotros y elegir nuestros caballos, nuestro equipo les desea mucho éxito en sus carreras deportivas!




lunes, 12 de agosto de 2024

Ejercicios de galope en trocado.


Amig@s del caballo! El galope en trocado también conocido como contra galope, es un ejercicio muy valioso para mejorar el galope y conseguir más reunión. Hoy les quiero compartir un ejercicio para iniciarse en ejercicios más complicados en trocado. Este ejercicio que les voy a describir se llama "bucles en trocado".
Imagínense al ejecutarlo alejarse y acercarse del lado largo de la pista haciendo un bucle, también lo podemos hacer después de un círculo en el lado corto partiendo por el lado largo en un bucle que nos separa del muro. 
Este ejercicio es adecuado para caballos que no tienen un entrenamiento formal en galope entrocado sin embargo necesitaremos una pista bastante grande. En una pista pequeña nuestro caballo no tendrá espacio para ejecutar el ejercicio de forma relajada y con una caja torácica oscilante. ¿Cómo realizarlo? 
Comenzaremos galopando a mano derecha, trazaremos algunos círculos en un extremo de la pista para establecer un ritmo claro y regular, al abandonar el círculo entraremos en la esquina e inmediatamente la dejaremos hacia el centro de la pista. Cuando nos encontremos a unos tres metros del muro, montaremos por derecho unos dos metros. El caballo debe tener rectitud, es la prueba de que está equilibrado. 
Volveremos hacia la pista antes de la siguiente esquina. En vez de trazar inmediatamente otro bucle seguiremos por la pista, esto ofrece a nuestro caballo la oportunidad de remeter sus posteriores bajo su masa con equilibrio antes de repetir el ejercicio. 
Practiquemos esta secuencia a ambas manos. 
Si nuestro caballo cambia su posición o su ritmo, trazaremos un bucle, incluso más suave o plano, hasta que se mueva sin fluctuaciones. Seremos precisos en los trazados, porque la diferencia en los tamaños de los bucles cargan los músculos posturales del caballo de manera distinta. 

jueves, 4 de julio de 2024

Trabajo fuera de pista.


Amig@s del caballo! Todos sabemos que el trabajo del caballo se complementa con paseos por el campo, incluso se puede trabajar al caballo fuera de la pista, independientemente de la disciplina que practiquemos, los consejos de este post son para potros destinados al salto. Los caballos jóvenes que obedezcan sin resistencias,  se les irá poco a poco, mejorando  su musculatura mediante ejercicios  en el exterior por el campo. Se les ejercitará gradualmente en subidas  de  pendientes que se encuentren por el campo, a medida que las fuerzas se vayan desarrollando,  subiendo  pendientes  ligeras,  calibrando  la  longitud de  ellas  con respecto a la velocidad  del aire que se  lleve. Si la pendiente es  corta y fuerte se subirá al galope procurando siempre llevar la mano hacia adelante,  fijando  el  cuerpo  para  ayudar  el  centro  de  gravedad,  haciendo  que vaya hacia  adelante y nunca hacia atrás ya que pesaría demasiado  sobre riñones y miembros posteriores, lo que podría ocasionar sobreesfuerzos innecesarios para los que el caballo no estuviera preparado. Del mismo modo que fortalecemos la musculatura y pulmón corazón del caballo  o  potro  subiendo,  podemos  fortalecer  el  equilibrio natural, bajando pendientes, también  poco a poco, sin forzar y  por la línea de máxima pendiente, en línea recta, sin  que se  desvíen  lateralmente, con  el peligro inminente de una caída o por atravesarse en la pendiente. Todos estos ejercicios se tienen que controlar por el jinete inteligentemente y sin  forzar, pues  no  nos  cansaremos  de  repetir que cualquier ejercicio será mejor si se queda corto en su intensidad, que si se pasa, pudiendo perjudicar tanto el físico como el psique. El caballo es animal muy sensible a los forzamientos de trabajo, pues repetimos que su gran memoria almacena los trabajos excesivos, produciéndole  miedos  y  malos  recuerdos  que  aflorarán  en  los  momentos  menos esperados, sin tener en cuenta la posibilidad de una lesión muscular o de tendones o articulaciones o vainas, etc. que se pueden manifestar claramente  o  llevar  ocultas  hasta  que por  un  aumento  de  esa  lesión,  se manifieste  y  no  sepamos  a  qué  es  debida.  Esto  es  común  en  jinetes  despreocupados,  que no  tienen un método  cotidiano  y creen que los  caballos son animales o bestias a las que hay que exprimir hasta el agotamiento. En los ejercicios por el campo, hemos mencionado  las subidas y bajadas dependientes y también diremos  que es muy conveniente el comenzar por pasar pequeños obstáculos, fosos, zanjas, arroyos, setos, matojos, etc. que hagan el trabajo sencillo  y agradable y sirva  para infundir ánimo  al caballo que su futuro es saltar lo que el jinete le ponga por delante, pero no se debe forzar a los caballos a que salten alturas grandes sin estar preparados, los grandes obstáculos vendrán «de la mano».