viernes, 4 de noviembre de 2022

Consejos para concursos de adiestramiento (parte 8).


Amig@s del caballo! en este post terminamos con la serie de consejos para competir en adiestramiento, hoy les doy el último consejo: como establecer equilibrio para lograr la armonía.

Armonía es una palabra que encontramos en todas las pruebas de doma, pero muchos jinetes encuentran que esta es una cualidad difícil de alcanzar. La armonía solo se puede lograr cuando el caballo está equilibrado y cómodo y el jinete ha desarrollado la capacidad de dar ayudas claras y efectivas. Es una reunión de mentes, un entendimiento mutuo de que el jinete es el líder y moverá el cuerpo del caballo de una manera que maximice su comodidad y libertad de movimiento. Para facilitar esto, el caballo debe confiar y comprender las señales del jinete para que quede suspendido entre sus ayudas silenciosas y precisas. Un par que está conectado de esta manera parece como si se estuvieran moviendo como uno solo. Es la última representación del equilibrio y el acto de doma de alto nivel.

La armonía no ocurre de la noche a la mañana. El equilibrio debe ser construido y probado y en el camino, el caballo y el jinete deben salir de su zona de confort.

Consejo:

No debemos evitar manipular el cuerpo del caballo, ya sea a través de cambios frecuentes de dirección o moviéndose entre diferentes tipos de trabajo lateral o cambiando la longitud del marco y la zancada. Este trabajo enseña al caballo a estar atento al jinete y mejora su equilibrio.

Pasar barras de tranqueo al trote y al galope, subir cuestas y bajar cuestas en nuestros paseos por el campo, (siempre con ayudas suaves) nos ayudaran a conseguirlo.

Si en nuestro trabajo diario conseguimos ligereza y ayudas refinadas vamos por buen camino. Nunca debe parecer forzado el trabajo diario. Sólo cuando el caballo está equilibrado entre todas las ayudas es posible la armonía.


martes, 4 de octubre de 2022

Consejos para competición de adiestramiento (Parte 7)


Amig@s del caballo! Continuamos con esta serie de consejos para los concursos de adiestramiento de caballos (dressage). Hoy hablamos de la importancia de la correcta ejecución de las piruetas al paso y al galope. Si quieres ganar puntos en una prueba de nivel medio, no puedes permitirte el lujo de no hacer unas medias piruetas al paso de forma correcta y peor aún, hacer una pirueta al galope perdiendo la calidad del galope.

Un error que los jueces a menudo ven con respecto a la calidad de los aires del caballo es que los jinetes sacrifican la suspensión en el galope. Lo más importante en el galope es tratar de mantener ese salto porque muchos jinetes, al tratar de reunir el galope, hacen que el galope sea plano o, al tratar de construir potencia, a menudo apuran el tempo. La suspensión en el galope se siente cuando no perdemos los tres tiempos del mismo.

Los jinetes a menudo pasan por alto las piruetas al paso. En las medias piruetas paso, en su ejecución he visto a menudo el gesto de como si el caballo no estuviera muy seguro de lo que quiere el jinete. Mil cosas pueden salir mal con esta media pirueta paso: el caballo puede clavar sus posteriores, girar demasiado rápido, ponerse por encima del bocado o volverse de forma lateral. Así que cuando puntúan al binomio obtienen un 5 por las medias piruetas al paso. Las medias piruetas al paso no son tan difíciles si el caballo ha comprendido bien el ejercicio. A veces no lo practican, porque es aburrido, pero, si practicas lo suficiente y se ve bien, es muy útil para sumar puntos. Mi consejo es no abusar de las medias paradas, utiliza bien tu asiento profundo junto a la ayuda de las piernas (la exterior un poco atrás y la interior en la cincha incurva y activa el movimiento).

Algunos jinetes no entienden la diferencia entre girar sobre los posteriores y las piruetas. La diferencia no es solo el tamaño, sino que el aire para las piruetas ahora debe mostrar un acortamiento o reunión de los trancos. El círculo en el que se mueven los pies en el giro en las piruetas tiene hasta 2 pies de diámetro y se monta desde un galope de trabajo, que luego se acorta ligeramente.

La pirueta, se monta en un galope reunido con los pies pisando tanto en el lugar como sea posible. Esto puede ser algo difícil de lograr. Si las manos del caballo no están ligeramente en el giro a la derecha, tendrá problemas para girar y las patas traseras se atascarán o el caballo pensará hacia atrás o tal vez incluso girará en el medio porque no hay suficiente equilibrio desde los posteriores. Por lo tanto, el hombro del caballo debe estar en una ligera posición de liderazgo, de lo contrario las patas delanteras no pueden cruzarse frente al jinete y las patas traseras eventualmente se atascarán. Para evitar estos problemas yo trabajo las medias piruetas al galope sintiendo que el caballo no corre y que está bien cuesta arriba, cuando hago una media pirueta sin problemas donde quiero y despues activo el galope sin problemas, estoy preparado para hacer la pirueta completa sin abusar del contacto con las manos, montando bien con las ayudas del cuerpo y las piernas que ya conoce bien el caballo de practicar las medias piruetas al paso y galope.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Consejos para la competición 6.


Amig@s del caballo! Seguimos con la serie de consejos para mejorar nuestro desempeño en las competiciones de adiestramiento, hoy el tema a tratar es como refinar las ayudas. 

Una cosa que realmente les gusta ver a los jueces cuando juzgan una prueba, son las ayudas sutiles y refinadas. Pienso que cuando las ayudas son muy evidentes y perturbadoras para el caballo, no se logra una imagen armoniosa.  El jinete debe estar lo suficientemente en forma y disciplinado para entrenar al caballo para que responda a unas ayudas imperceptibles. Lo que llamamos ayudas "invisibles".

A menudo sucede que cuando los jinetes practican en casa se sienten seguros haciendo correcciones, pero en la pista de competición a veces se congelan y sienten la necesidad de mantener el caballo unido.  Esto sucede a menudo porque los jinetes no insisten en que su caballo responda a las ayudas con más rapidez. 

Los jinetes, especialmente los jinetes aficionados, a menudo están demasiado preocupados por cometer un error y se olvidan de responsabilizar al caballo por estar atento a sus ayudas.  Es un círculo vicioso en el que, a menudo, el jinete acaba sacrificando su posición, lo que le impide montar con eficacia. 

La sincronización del jinete es importante para desarrollar la capacidad de respuesta a las ayudas, el caballo tiene que aprender a responder dentro del tempo.  Esto es lo que diferencia el adiestramiento del salto de obstáculos. Un caballo de salto debe responder al instante. Por lo tanto, tiene que mantener los pies en el suelo. Si un caballo sabe que debe responder a un giro en cualquier momento, no le dará tanto tiempo de suspensión porque necesita empujarse del suelo para responder. Se mantiene pegado al suelo y da trancos pequeños y rápidos. En adiestramiento queremos esa suspensión y no podemos tener un caballo listo para responder en cualquier momento y tener suspensión. Debemos enseñarle a responder dentro del tempo como un bailarín de ballet que debe moverse al ritmo de la música.

Para conseguir este tipo de respuestas, debemos hacer muchas repeticiones en las transiciones y en los comienzos de los ejercicios a ejecutar (ejemplo: un apoyo) en las que logremos una respuesta positiva por parte del caballo, el caballo conoce el ejercicio y lo realiza descontraido, sin tensión y con la impulsión necesaria. Sí el caballo se atasca o se pone tenso, detenemos el ejercicio y volvemos a comenzar siempre buscando la ejecución sin tensión y con la impulsión adecuada. 

viernes, 5 de agosto de 2022

Consejos para concursos de adiestramiento 5.



Amig@s del caballo! Hoy les quiero compartir un nuevo consejo para realizar una prueba de adiestramiento con éxito.

Hoy hablamos de algo muy sencillo pero muy importante para demostrar el control que tenemos sobre el caballo: pasar bien los ángulos de la pista. 

Montar bien las esquinas (los ángulos) de la pista es un hábito que debe practicarse siempre. Cada esquina es un cuarto de un círculo de 10 metros.

El caballo debe entrar derecho, doblarse unos dos trancos, enderezarse y listo. Si hacemos esto en todos los ángulos, se convertirá en algo natural. Es algo que se hace en unos pocos segundos, pero nos da una gran ventaja: un paso extra para preparar, un poco más de entrenamiento de flexibilidad, un momento para probar la obediencia del caballo, la oportunidad de ordenar nuestros pensamientos antes del próximo movimiento.  A medida que subimos de nivel, nuestro éxito estará determinado por lo bien que usemos el espacio de la pista aprovechando el tiempo que debería durar la prueba sin alargarlo ni hacerlo muy rápido.

Consejos:

Antes de entrar al rincón, comprobar el contacto y el ritmo. Si el caballo va rápido, haremos una media parada para llamar la atención y entrar al ritmo y cadencia adecuada. Si por lo contrario va lento, pediremos un poco más con la pierna interior. Sí el caballo no tiene buen contacto, aprovecha el rincón para descontraer y ponerlo en las ayudas de nuevo.

Dentro del rincón montamos de la pierna interior a la exterior, esta pierna se atrasa un poco más, y se mantiene quieta para que el caballo no se confunda y rompa a galope.

Las manos dan un poco de incurvación y mantienen cerca de la pared al caballo al salir de la esquina.

Montar bien los rincones nos ayuda a controlar el caballo y hacer buenas diagonales en trote medio/largo. También al galope debemos hacer bien los ángulos, las series de cambios de pie al galope se preparan en el rincón y comienzan en las diagonales.

Los jueces están unánimemente de acuerdo en que las esquinas son poco tenidas en cuenta por los jinetes en todas las pruebas de adiestramiento (doma clásica). 

Montar las esquinas no es tan difícil de practicar y tiene mucho sentido porque proporciona uno o dos pasos adicionales para preparar al caballo. Pero muchos jinetes los descuidan, lo cual es desafortunado porque entonces no pueden girar bien hacia la diagonal o por la línea central con sus caballos rectos y equilibrados. Esto parece un pequeño detalle, pero es muy importante porque en los concursos hoy, si quieres ganar, debes prestar atención a todos estos pequeños detalles, de lo contrario, no entenderán por qué aunque sus cambios fueron brillantes y su extensión al trote sobresaliente, no ganó su prueba.