Amig@s del caballo! En este post vamos a regresar al ejercicio del cambio de pie en el aire.
El cambio de pie en el aire es un ejercicio en el que el caballo galopando a una mano, cambia de galope a la otra mano cuando recibe las ayudas del jinete (ejemplo del galope a la izquierda salta al galope a la derecha).
Las ayudas son la clave para una comunicación efectiva con el caballo para lograr un cambio de pie suave y preciso. Vamos a analizar cada una de ellas con más detalle:
El Asiento
- Equilibrio y independencia: El asiento debe ser independiente de las manos y las piernas, transmitiendo las ayudas con precisión sin interferir en el movimiento del caballo.
- Transmisión de peso: Un ligero desplazamiento del peso hacia el nuevo galope puede facilitar la transición. Sin embargo, es importante no exagerar y mantener un asiento estable.
- Absorción de los movimientos: Un asiento que absorbe los movimientos del caballo ayuda a mantener la relajación y la confianza del animal.
Las Piernas
- Pierna exterior: La pierna exterior, detrás de la cincha, ejerce una ligera presión para indicar el nuevo galope. Es como una señal que dice "aquí quiero que cambies".
- Pierna interior: La pierna interior se mantiene cerca de la cincha, ofreciendo apoyo y equilibrio. Evita presionar demasiado, ya que podría bloquear al caballo.
- Sensibilidad: La sensibilidad de las piernas es fundamental. Cada caballo responderá de manera diferente a la presión, por lo que es importante ajustar las ayudas según la reacción del animal.
Las Manos
- Suavidad y consistencia: Las manos deben ser suaves y consistentes, evitando tirones o arrebatos.
- Contacto ligero: Mantén un contacto ligero con las riendas, evitando tensar el cuello del caballo.
- Guiado: Las manos pueden utilizarse para guiar ligeramente al caballo en la nueva dirección, pero sin ejercer una fuerza excesiva.
La Voz
- Palabra clave: Utiliza una palabra clave asociada al cambio de pie. Esto ayudará al caballo a asociar el sonido con la acción.
- Tono de voz: El tono de voz debe ser claro y firme, pero sin ser brusco.
Consideraciones Adicionales:
- Flexibilidad del caballo: Si el caballo tiene dificultades para cambiar de pie, es posible que necesite trabajo adicional de flexibilidad.
- Ritmo: Mantener un ritmo constante antes y durante el cambio facilita la transición.
- Relajación: Un caballo relajado responderá mejor a las ayudas.
- Variedad de ejercicios: Incorpora ejercicios de flexión lateral, círculos y transiciones para mejorar la flexibilidad y la obediencia del caballo.
Errores Comunes y Cómo Corregirlos:
- Caballo rígido: Si el caballo se resiste a cambiar de pie, puede ser debido a rigidez o falta de confianza. Trabaja en la relajación y refuerza positivamente cada pequeño progreso.
- Caballo que anticipa: Si el caballo anticipa el cambio, reduce la intensidad de las ayudas y aumenta la distancia entre los cambios.
- Cambios desequilibrados: Si los cambios no son limpios, revisa tu posición y la intensidad de las ayudas. Asegúrate de que el caballo esté correctamente equilibrado antes de pedir el cambio.
En resumen, las ayudas más adecuadas para enseñar cambios de pie al caballo son aquellas que son claras, consistentes y adaptadas a las necesidades individuales de cada animal. La combinación de un asiento equilibrado, piernas sensibles, manos suaves y una voz clara permitirá una comunicación efectiva y facilitará el aprendizaje del caballo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.