martes, 15 de octubre de 2013

Caballos en venta.

Amig@s del caballo! En nuestro centro ecuestre siempre tenemos caballos de calidad para su venta.
Este mes les ofrecemos un caballo de salto alazán de seis años de edad, es montado a diario por nuestros jinetes y salta sin dificultad un recorrido a metro de altura.
Es un caballo de línea deportiva, sano y con muy buen carácter ideal para principiantes o expertos que quieran entrenarlo para subirlo de nivel.
En la segunda imagen pueden ver una potra PRE recién amansada, tiene sus papeles de raza en regla, es una yegua ideal para cría, ha concursado en morfología en Ecuador y gano con los mejores movimientos de su sección.
La yegua esta bien montada haciendo un nivel 1 sin problemas, es trabajadora y tiene buen carácter.
Para más información acérquense a nuestro centro ecuestre o llamen al teléfono de contacto.

Caballo de salto.

Potra PRE.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Adiestramiento de caballos.

En nuestro centro ecuestre contamos con jinetes experimentados compitiendo con buenos resultados.
Entrenamos a nuestros caballos en adiestramiento siguiendo las técnicas más adecuadas basadas en las enseñanzas clásicas de los maestros europeos:
La primera regla del buen jinete es mantener siempre la calma, sin ella el caballo no será capaz de entender nuestras ayudas y nosotros no seremos capaces de transmitirlas.
Un caballo no esta tranquilo cuando estímulos externos lo pueden alterar, un trabajo insuficiente unido a la falta de actividad y la sobre alimentación producen un caballo nervioso.
La segunda regla es la impulsión, la tendencia hacia delante es el alma de la equitación. Cuando esta presente, el caballo bien guiado por su jinete convierte la impulsión en un movimiento lleno de energía, soltura y fluidez sin precipitación, esta es la base sobre la cual se construye un trabajo bien hecho. Cuando hablo de precipitación quiero decir que el caballo lleva un ritmo demasiado rápido, desequilibrado sobre el tercio anterior corriendo por tensión o miedo.
La tercera regla es la rectitud, cuando un caballo va derecho cada pie sigue el mismo camino de la mano correspondiente, la columna vertebral y el cuello del caballo deben incurvarse con exactitud a la trayectoria curva de la figura ejecutada. La rectitud se consigue con ayudas correctas que el caballo aceptara con igual contacto a ambos lados, en estado de sostenimiento y en equilibrio dinámico en el que tanto los pares de piernas laterales como las diagonales soporten idéntica carga en todos los ejercicios, en una o en dos pistas.
Si seguimos estas reglas de la correcta equitación conseguiremos cumplir con los objetivos del caballo de doma, estos son: Ritmo, Relajación, Contacto, Rectitud, Impulsión, Reunión.
Nuestros consejos: la transmisión desde los cuartos traseros viene desde atrás a través del dorso del caballo, trabajar bien el dorso del caballo, muscularlo bien antes de enseñarle trabajos más avanzados y cuidar bien el contacto con la boca, este debe ser siempre ligero y constante.

lunes, 25 de marzo de 2013

Adiestrar el caballo para el salto.

Amig@s del caballo! En nuestro centro ecuestre también se entrenan caballos de salto siguiendo las técnicas más apropiadas como aquí les explicamos: Los caballos nacen con diferentes cualidades que los pueden hacer ágiles para saltar, la tarea del jinete es desarrollar esas cualidades, darle confianza al caballo para saltar toda clase de obstáculos y lo mas importante prepararlo para saltar con su jinete arriba.
Un caballo cuando salta correctamente entra en calma pero impulsado al obstáculo, parece hacerlo sin esfuerzo. Durante los últimos trancos antes de la batida estira el cuello y la cabeza hacia adelante y hacia abajo y los levanta cuando eleva el tercio anterior. La musculatura de los posteriores y las articulaciones de la cadera, el corvejón y las cuartillas empujan al caballo hacia arriba y adelante sobre el obstáculo.
Durante la batida y el planeo, el dorso del caballo debe redondearse y no hundirse, siendo la cruz el punto mas alto, con la cabeza y el cuello estirado hacia adelante para ayudar a mantener su equilibrio.
Al descender, la cabeza y el cuello se elevan ligeramente y las manos tocan el suelo, una detrás de la otra, seguidas por los posteriores.
Este estilo es el mas eficaz para el caballo y requiere el mínimo esfuerzo, pero hace falta tiempo para fortalecer esta musculatura y desarrollar la flexibilidad que le permita saltar de esta manera.
Un entrenamiento precipitado suele resultar en un desarrollo muscular incorrecto, un estilo poco eficaz y perdida de confianza que terminara en rehuses.
Los músculos que debemos desarrollar son:
-Músculos de la parte superior del cuello del caballo.
-Músculos de las espaldas y antebrazos.
-Músculos dorsales y lumbares.
-Músculos de la grupa y posteriores.
Programa de entrenamiento:
Trabajos de adiestramiento en pista, paseos por el campo, subir y bajar cuestas y salto de obstáculos fáciles.
El primer año de doma perfeccionaremos la manejabilidad del caballo con ejercicios de adiestramiento, cuidaremos las transiciones, la puesta en mano y el galope cadenciado.
Durante este trabajo en pista se pueden pasar barras de tranqueo al trote y galope.
Saltaremos obstáculos fáciles hasta que el caballo tome confianza, el primer contacto con el obstáculo del potro yo recomiendo que sea con el caballo en libertad en una manga o a la cuerda sin jinete.
Saltar debe ser dibertido para el caballo por lo que no le exigiremos demasiado, no lo agotaremos.
Cuando el caballo salte con técnica los saltos sencillos pasaremos a los mas complicados como los fondos, las calles a dos y luego a tres saltos pero siempre a una altura que el caballo salte sin demasiado esfuerzo ni temor.
Al potro no lo intentaremos colocar en una posición determinada ante el salto ni intentaremos influir en el numero de trancos que de al aproximarse a las combinaciones, solo nos preocuparemos de que entre recto y que el jinete permanezca lo mas quieto en la posición correcta con un contacto suave de riendas.
Importante: ritmo, impulsión y equilibrio (no correr ni frenar ante los saltos).
Cuando trabajemos el trote con barras de tranqueo en el suelo mejoraremos el dorso del caballo, las distancias entre barras serán de 1.30 m. para un caballo normal al trote, para uno grande o mas torpe podemos pasarlas a 1.50 m. de separación entre ellas.
Cuando empecemos a saltar los primeros saltos usaremos una barra de llamada delante del salto a 3m. sin tranco o a 6m. con tranco.
Cuando salte mejor no necesitaremos barra de llamada y pasaremos a las combinaciones de saltos a dos y a un tranco, siempre a una altura fácil.
El objetivo es que el caballo salte con buen estilo y una batida correcta, calma y buen ritmo.
A estos saltos fáciles entraremos al trote aunque terminemos al galope, cuando saltemos mas alto sera al galope todo el recorrido, cambiaremos las distancias y variaremos las formas de los obstáculos buscándolos mas llamativos y coloridos para hacer mas valiente al caballo.
Cuando el caballo sumiso salte con estilo los recorridos de mas de 5 esfuerzos pasaremos a trabajar la velocidad adecuada para preparar la competición, debemos saber acelerar pero también reducir el ritmo cuando queramos.
Superada esta fase primera ya estaremos listos para trabajar la altura adecuada al concurso que vamos a participar y a la edad del potro.
Tabla semanal:
Lunes: Cuerda/ Martes: Adiestramiento/ Miércoles: saltos fáciles/ Jueves: trabajo al galope en pista de 20 minutos y paseo al paso de 30 minutos subiendo alguna ladera/ Viernes: saltar recorrido/ Sábado: Adiestramiento/ Domingo: concurso (saltos dificiles o mas altos, Importante: no agotar al caballo).

martes, 22 de enero de 2013

José Luis Martínez Arquero jinete y profesor de equitación.


Amig@s del caballo! Me gustaría resumir brevemente mi biografía para que puedan conocerme un poco más y adentrarse en la vida de un profesional del mundo del caballo.
Nací en España en el año 1981, en el seno de una familia que amaba la naturaleza, pero que no tenía ningún vinculo con el mundo del caballo. Sin embargo desde muy pequeño sentía una atracción por este misterioso animal.
Recuerdo bien que cuando veía caballos en la televisión me impactaban mucho. Siempre sentí que el caballo ha aportado mucho al ser humano y lo ha acompañado a lo largo de su historia, sobre todo en momentos relevantes.
Estos sentimientos me empujaban a querer conocerlo en persona. Entonces yo era un niño y no sabia como comenzar.
Mis padres tenían una casita en el campo y cerca de allí construyeron una hípica. Así empezó mi relación con los caballos, pues desde el día que abrieron al público no deje de acudir allí para aprender a montar a caballo.
Eran los años 90 y la equitación en España no tenía el nivel del que disfrutamos ahora, por eso mi primer contacto con el caballo fue más el de ocio que el de competición.
Recuerdo que la primera vez que supe que se podía competir a caballo fue cuando vi una revista con los resultados de todas las disciplinas hípicas de mi país. Venía acompañada de fotos que me impactaron.
Desde aquel día quise aprender más de la equitación.
Mi profe de aquella pequeña hípica de pueblo me recomendó dar unas clases de más nivel en Madrid, así que un verano lo pase montando y aprendiendo con personas que ya eran expertos competidores, me encanto aquella experiencia. 
Al poco tiempo compramos mi primer caballo y como no tenía la posibilidad de entrenar allí con un experto, comencé a leer mucha literatura ecuestre, eso me ayudo a desarrollar mi sensibilidad y fijarme unos objetivos con aquel primer caballo.
Cuando cumplí los 18 años viaje otro verano a Hamburgo (Alemania) allí aprendí mucho, fue una experiencia que nunca olvidare, pues me inspiraron los jinetes profesionales que conocí. Al ver su modo de vida, siempre montando y rodeados de caballos, me propuse convertirme también en un jinete profesional.
No fue fácil, hice varios cursos de profesor y trabaje en varias hípicas.
Tiempo después se creo el curso de técnico en equitación y los profesionales de la equitación por fin ya teníamos una titulación reconocida por el ministerio de educación.
Estos cambios mejoraron el nivel de la equitación nacional y nos dieron más seguridad a nivel jurídico y laboral a los que trabajábamos en hípicas.
En mis años como joven profesor de equitación me seguí formando y acudiendo a competiciones, sobre todo de doma clásica. 
Esta experiencia me ayudo a viajar a Francia, también a comprar mi primer caballo holandés y seguir experimentando para ganar experiencia tan necesaria en este oficio.
Esta es mi etapa de madurez, cuando uno empieza a ver más al caballo como un amigo y compañero de trabajo.
Al montar y convivir solo entre caballos, descubrí nuevas sensaciones, entonces quise profundizar más, y me centre más en el bienestar físico y psicológico de nuestros apreciados caballos. Esta nueva actitud hacia los equinos mejoró su rendimiento.
Un día me ofrecieron trabajo en una yeguada de caballos pura raza española y así comenzó mi carrera como jinete, más tarde trabaje en una yeguada de lusitanos que me abrió las puertas para mi etapa de viajes por otros países, fue muy intenso y mejore mucho mi equitación.
Tuve la oportunidad de vivir en Ecuador cuatro años, allí trabaje en un lugar increíble con caballos de diferentes razas. Competimos mucho y ganamos bastantes premios, era un equipo de nivel internacional.
Los cambios político-sociales de aquella nación me animaron a regresar a España, llevaba tanto tiempo fuera que no sabia ni como empezar.
Mi primer trabajo al regresar fue en Equus, como ya sabéis los que me seguís en las redes sociales. Allí pase cuatro años. Organizaban buenos concursos y mis alumnos me animaban mucho, por ese motivo decidí centrarme más en la enseñanza, por eso actualmente doy clases de equitación y monto los caballos de mis alumnos en una cuadra particular en Zamora (España). 

Servicios:
  • Clases de iniciación al salto.
  • Clases de equitación básica.
  • Clases de adiestramiento avanzadas (doma clásica).
  • Doma de caballos.
  • Competición.
  • Compra y venta de caballos.
  • Asesoramiento ecuestre (hípicas, yeguadas...etc.)
  • Me desplazo a tu hípica, yeguada, etc... y a cualquier país.
¡Gracias por acompañarme en este repaso de mi vida, quizás no sea muy interesante, pero siempre fue centrada en la equitación y el amor por los caballos!