Amig@s del caballo! Me gustaría resumir brevemente mi biografía para que puedan conocerme un poco más y adentrarse en la vida de un profesional del mundo del caballo.
Nací en España en el año 1981, en el seno de una familia que amaba la naturaleza, pero que no tenía ningún vinculo con el mundo del caballo. Sin embargo desde muy pequeño sentía una atracción por este misterioso animal.
Recuerdo bien que cuando veía caballos en la televisión me impactaban mucho. Siempre sentí que el caballo ha aportado mucho al ser humano y lo ha acompañado a lo largo de su historia, sobre todo en momentos relevantes.
Estos sentimientos me empujaban a querer conocerlo en persona. Entonces yo era un niño y no sabia como comenzar.
Mis padres tenían una casita en el campo y cerca de allí construyeron una hípica. Así empezó mi relación con los caballos, pues desde el día que abrieron al público no deje de acudir allí para aprender a montar a caballo.
Eran los años 90 y la equitación en España no tenía el nivel del que disfrutamos ahora, por eso mi primer contacto con el caballo fue más el de ocio que el de competición.
Recuerdo que la primera vez que supe que se podía competir a caballo fue cuando vi una revista con los resultados de todas las disciplinas hípicas de mi país. Venía acompañada de fotos que me impactaron.
Desde aquel día quise aprender más de la equitación.
Mi profe de aquella pequeña hípica de pueblo me recomendó dar unas clases de más nivel en Madrid, así que un verano lo pase montando y aprendiendo con personas que ya eran expertos competidores, me encanto aquella experiencia.
Al poco tiempo compramos mi primer caballo y como no tenía la posibilidad de entrenar allí con un experto, comencé a leer mucha literatura ecuestre, eso me ayudo a desarrollar mi sensibilidad y fijarme unos objetivos con aquel primer caballo.
Cuando cumplí los 18 años viaje otro verano a Hamburgo (Alemania) allí aprendí mucho, fue una experiencia que nunca olvidare, pues me inspiraron los jinetes profesionales que conocí. Al ver su modo de vida, siempre montando y rodeados de caballos, me propuse convertirme también en un jinete profesional.
No fue fácil, hice varios cursos de profesor y trabaje en varias hípicas.
Tiempo después se creo el curso de técnico en equitación y los profesionales de la equitación por fin ya teníamos una titulación reconocida por el ministerio de educación.
Estos cambios mejoraron el nivel de la equitación nacional y nos dieron más seguridad a nivel jurídico y laboral a los que trabajábamos en hípicas.
En mis años como joven profesor de equitación me seguí formando y acudiendo a competiciones, sobre todo de doma clásica.
Esta experiencia me ayudo a viajar a Francia, también a comprar mi primer caballo holandés y seguir experimentando para ganar experiencia tan necesaria en este oficio.
Esta es mi etapa de madurez, cuando uno empieza a ver más al caballo como un amigo y compañero de trabajo.
Al montar y convivir solo entre caballos, descubrí nuevas sensaciones, entonces quise profundizar más, y me centre más en el bienestar físico y psicológico de nuestros apreciados caballos. Esta nueva actitud hacia los equinos mejoró su rendimiento.
Un día me ofrecieron trabajo en una yeguada de caballos pura raza española y así comenzó mi carrera como jinete, más tarde trabaje en una yeguada de lusitanos que me abrió las puertas para mi etapa de viajes por otros países, fue muy intenso y mejore mucho mi equitación.
Tuve la oportunidad de vivir en Ecuador cuatro años, allí trabaje en un lugar increíble con caballos de diferentes razas. Competimos mucho y ganamos bastantes premios, era un equipo de nivel internacional.
Los cambios político-sociales de aquella nación me animaron a regresar a España, llevaba tanto tiempo fuera que no sabia ni como empezar.
Mi primer trabajo al regresar fue en Equus, como ya sabéis los que me seguís en las redes sociales. Allí pase cuatro años. Organizaban buenos concursos y mis alumnos me animaban mucho, por ese motivo decidí centrarme más en la enseñanza, por eso actualmente doy clases de equitación y monto los caballos de mis alumnos en una cuadra particular en Zamora (España).
Servicios:
- Clases de iniciación al salto.
- Clases de equitación básica.
- Clases de adiestramiento avanzadas (doma clásica).
- Doma de caballos.
- Competición.
- Compra y venta de caballos.
- Asesoramiento ecuestre (hípicas, yeguadas...etc.)
- Me desplazo a tu hípica, yeguada, etc... y a cualquier país.
¡Gracias por acompañarme en este repaso de mi vida, quizás no sea muy interesante, pero siempre fue centrada en la equitación y el amor por los caballos!