Fundamentos del entrenamiento moderno
Según expertos como David R. Hodgson en The Athletic Horse, el entrenamiento debe respetar los principios de la fisiología deportiva:
Progresión gradual: aumentar la carga de trabajo de forma controlada.
Variabilidad: alternar ejercicios para evitar fatiga mental y física.
Recuperación activa: incluir sesiones de baja intensidad para favorecer la regeneración muscular.
Evaluación continua: usar métricas como frecuencia cardíaca, recuperación post-ejercicio y análisis de movimiento.
¿Qué aporta la personalización?
Un plan personalizado permite:
Reducir el riesgo de lesiones por sobreentrenamiento o ejercicios mal adaptados.
Mejorar el rendimiento en disciplinas específicas como doma, salto o raid.
Fortalecer el vínculo jinete-caballo, al respetar los ritmos y necesidades del animal.
Detectar desequilibrios físicos o emocionales antes de que se conviertan en problemas.
¿Cómo aplicarlo en tu centro ecuestre?
Como profesor y jinete, puedes implementar este enfoque con tus alumnos:
Realiza una evaluación inicial del caballo (estado físico, comportamiento, historial).
Diseña un plan semanal con objetivos claros y ejercicios variados.
Introduce fichas de seguimiento para que los alumnos registren avances y observaciones.
Fomenta el uso de tecnología accesible, como pulsómetros o apps de entrenamiento.
Mi opinión como experto
El entrenamiento personalizado no es solo una moda: es una revolución ética y técnica que pone al caballo en el centro del proceso. Como educadores ecuestres, tenemos la responsabilidad de formar jinetes conscientes, capaces de adaptar sus métodos al bienestar y potencial de cada animal.
Si te interesa mi trabajo puedes traer tu caballo a nuestras instalaciones y prepararemos un plan de trabajo adaptado a tus necesidades deportivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.