Principios básicos de las ayudas
1. Las ayudas deben ser sutiles y proporcionadas; huye de empujes o tirones bruscos.
2. La pierna y la rienda trabajan en equipo: una guía al caballo hacia adelante y la otra le indica dirección y ritmo.
3. Antes de aplicar cualquier ayuda, asegúrate de mantener un asiento equilibrado y relajado.
La ayuda de las piernas
Las piernas son responsables de:
- Generar impulso y reclutamiento de la musculatura trasera.
- Mantener la intención de avance constante en todos los aires.
- Controlar el ritmo y el relleno de los pasos laterales y transiciones.
Para aplicar la ayuda de pierna:
1. Coloca los talones ligeramente bajos, con el empeine en contacto suave con el flanco.
2. Aplica presión gradual con el modo “dos columnas”: una presión interna para el adelanto y otra externa para la dirección.
3. Libera la presión en cuanto el caballo responda correctamente, evitando sobreestimular.
La ayuda de las riendas
Las riendas comunican dirección, grado de flexión y reequilibrio:
- La rienda interna guía la inclinación de la cabeza y el cuello hacia la dirección deseada.
- La rienda externa regula el contralateral, evita la apertura excesiva de las riendas y mantiene la línea de trazado.
- El contacto debe ser elástico, permitiendo microajustes sin perder la conexión.
Pasos para una ayuda de rienda efectiva:
1. Adopta un contacto suave, con codos cerca del cuerpo.
2. Introduce la rienda interna para pedir flexión; sostiene con la externa sin cerrar bruscamente.
3. Ajusta la longitud de ambas riendas para lograr línea recta o curva sin tensiones innecesarias.
Coordinación y sincronización
Para lograr armonía entre piernas y riendas:
- Sincroniza la presión de pierna con la solicitud de flexión de rienda en las entradas a curvas o cambios de pie.
- Realiza ejercicios de transiciones (paso–trote–galope) pidiendo con pierna y asentando con rienda al mismo tiempo.
- Evita usar las riendas para suplir una pierna débil o viceversa; trabaja primero la ayuda que motiva el movimiento y luego la que lo matiza.
Ejercicios prácticos:
1. Haciendo serpentinas
- En serpentina, pide inclinación con la rienda interna al iniciar cada curva.
- Mantén la impulsión con la pierna durante todo el ejercicio.
2. Transiciones en diagonal
- Comienza en paso; aplica pierna interna para romper al trote.
- A mitad de la diagonal, pide acortamiento de rienda para estabilizar el movimiento.
3. Contracurvas por la pista
- En un círculo pequeño, alterna presión de piernas derecha/izquierda.
- Ajusta las riendas para que la cabeza del caballo mantenga la flexión correcta sin salirse de la línea.
Errores habituales
- Tirones de rienda previos que le restan confianza al caballo.
- Presión de pierna constante, generando anticipación excesiva o rigidez.
- Descoordinación en transiciones: pedir galope antes de haber impulsión suficiente.
- Rigidez de los codos y hombros del jinete, impidiendo un contacto elástico.
Consejos finales y conclusión:
- Practica ejercicios sin estribos para mejorar la conexión pierna-asiento.
- Grábate en vídeo y revisa tu posición de manos y piernas.
- Realiza sesiones de estiramientos para ti y tu caballo antes y después del trabajo.
- Trabaja con un instructor que reconozca desajustes en tus ayudas y te ofrezca correcciones inmediatas.
Más allá de las ayudas
- Explora cómo el peso corporal y el asiento actúan como “tercera ayuda” imprescindible.
- Investiga la influencia de la respiración del jinete en la fluidez de las ayudas.
- Considera la doma natural para profundizar en la comunicación no verbal.
Con dedicación y práctica consciente, tus ayudas se convertirán en una sinfonía precisa que el caballo entienda al primer gesto.
En mi experiencia personal, los errores de contacto y el temor del caballo a la mano del jinete son fruto de un uso defectuoso de las ayudas por parte del jinete, si cometemos errores que perjudiquen la confianza del caballo en la mano del jinete, tendremos dificultades en el futuro. Tenemos que montar siempre de menos a más, utilizando filetes y embocaduras muy suaves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.