El passage es un ejercicio caracterizado por un trote muy reunido y elevado, con gran suspensión y cadencia. Se diferencia del trote normal por la mayor elevación de las rodillas y el mayor tiempo de suspensión entre cada batida.
Aspectos clave del passage:
- Reunión: El caballo debe estar muy reunido, con los posteriores bien metidos bajo la masa y el dorso elevado. Esto permite una mayor ligereza y elevación de los anteriores.
- Elevación: Las rodillas se elevan mucho más que en un trote normal, con los cascos casi a la altura del encuentro.
- Suspensión: Hay un momento de suspensión entre cada batida, en el que las cuatro extremidades están en el aire. Esta suspensión es más prolongada que en el trote normal y contribuye a la cadencia del movimiento.
- Cadencia: El passage debe ser rítmico y regular, con un claro "bum-bum" en cada batida.
- Impulsión: A pesar de la reunión, el caballo debe mostrar una clara impulsión hacia adelante, sin perder la ligereza y la elevación.
El passage es un ejercicio muy exigente que requiere un alto grado de entrenamiento y equilibrio por parte del caballo. Se considera una de las máximas expresiones de la equitación clásica.
- Dificultad: El passage es un movimiento avanzado que requiere una gran preparación física y mental del caballo, así como una técnica depurada por parte del jinete.
- Entrenamiento: Se suele comenzar con ejercicios de reunión y transiciones para luego ir introduciendo el passage de forma gradual.
- Beneficios: El passage fortalece la musculatura del dorso y los posteriores del caballo, mejora su equilibrio y coordinación, y aumenta su capacidad de reunión.
- Competición: El passage es un ejercicio que se evalúa en las pruebas de doma clásica de alto nivel, como el Gran Premio.
En resumen el passage es un tipo de trote muy exigente que requiere una preparación física y mental considerable del caballo, así como una gran habilidad y sensibilidad por parte del jinete. No se aprende de la noche a la mañana, sino que es el resultado de un entrenamiento progresivo y constante.
Pasos principales para enseñar el passage a un caballo:
1. Preparación básica:
- Reunión: El caballo debe dominar la reunión, es decir, debe ser capaz de meter los posteriores bajo la masa, elevar el dorso y aligerar los anteriores. Esto se consigue mediante ejercicios de transiciones, medias paradas, cesiones a la pierna y trabajo en círculo.
- Impulsión: El caballo debe mostrar una buena impulsión hacia adelante, manteniendo la energía y la actividad de los posteriores.
- Equilibrio: El caballo debe tener un buen equilibrio tanto longitudinal como lateral.
2. Ejercicios preparatorios:
- Trote reunido: Se trabaja el trote reunido, buscando una mayor elevación de las rodillas y un mayor tiempo de suspensión. Se pueden utilizar barras de tranque o pequeños obstáculos para fomentar la elevación.
- Transiciones: Se realizan transiciones frecuentes entre el trote reunido y el paso, buscando una mayor impulsión en el trote y una mayor reunión en el paso.
- Piaffé: El piaffé es un ejercicio precursor del passage. Consiste en un trote en el sitio, con gran elevación de las rodillas y un ritmo cadenciado. El trabajo de piaffé ayuda a desarrollar la musculatura y el equilibrio necesarios para el passage.
3. Introducción del passage:
- Desde el piaffé: Una vez que el caballo domina el piaffé, se puede comenzar a introducir el movimiento hacia adelante, buscando una mayor suspensión y elevación en cada batida.
- Con ayuda de la voz y la fusta: Se puede utilizar la voz y la fusta para estimular al caballo a elevar las rodillas y mantener el ritmo. La fusta se utiliza con suavidad, tocando ligeramente la parte posterior de las extremidades.
- En la mano: También se puede trabajar el passage en la mano, con el jinete caminando al lado del caballo y utilizando la fusta para estimular la elevación de las extremidades.
4. Perfeccionamiento del passage:
- Regularidad: Se busca una mayor regularidad en el ritmo y la elevación.
- Cadencia: Se trabaja la cadencia, buscando un ritmo claro y marcado.
- Suspensión: Se busca una mayor suspensión entre cada batida.
- Transiciones: Se realizan transiciones entre el passage y otros aires, como el trote reunido y el piaffé.
Consejos importantes:
- Paciencia y constancia: El aprendizaje del passage requiere tiempo y paciencia. Es importante no forzar al caballo y avanzar de forma gradual.
- Ayuda de un profesional: Es recomendable contar con la ayuda de un profesor de equitación con experiencia con este ejercicio.
- Respetar al caballo: Es fundamental respetar los límites del caballo y no exigirle más de lo que puede dar.
- Trabajo en un terreno adecuado: El trabajo se debe realizar en un terreno plano y con buen agarre.
El passage es un ejercicio muy complejo que requiere una gran conexión entre el caballo y el jinete. Con un entrenamiento adecuado y mucha paciencia, se puede lograr un passage elegante y armonioso.